Comunicados

/Comunicados
Convenio de participación entre BanEcuador y la Cooperativa 23 de Julio
La banca de segundo piso de BanEcuador, continúa estableciendo alianzas a través de la firma de convenios con las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 y 2. De esta manera, en la ciudad de Quito, La Cooperativa 23 de Julio firmó un convenio con el banco público, que le permitirá ampliar la atención a sus socios con sus productos y servicios de crédito.
Desde noviembre de 2019, BanEcuador implementó la banca de segundo piso que provee fuentes de fondeo para las instituciones que financian las actividades de la economía popular y solidaria, que repercute en la agilidad para la entrega de recursos a los ecuatorianos que emprenden sus negocios y generan fuentes de trabajo.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito 23 de Julio, tiene una trayectoria de más de 55 años, con presencia en las provincias de: Pichincha, Imbabura y Napo; con una cobertura de 11 oficinas en beneficio de más de 120 mil socios. El presidente del Consejo de Administración, Víctor Vega y el Gerente Eduardo Aguirre participaron en la firma del convenio, destacaron que la calificación de riesgo de AA- evidencia la solvencia y liquidez de la Cooperativa, con lo cual los recursos que proveerá BanEcuador en calidad de préstamo, tendrán como destino a emprendedores, especialmente pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos que requieren de financiamiento para sus actividades.
Por BanEcuador intervino María Cecilia Benítez, en calidad de subgerente general de operaciones de banca de segundo piso, quien ya ha firmado similares convenios con cooperativas del segmento 1 y 2, y a la vez anunció que en la próxima semana se celebrarán nuevas alianzas con miras a dinamizar y agilitar la entrega de recursos en beneficio de los ecuatorianos que desarrollan la economía popular y solidaria.
Quienes encuentran una fuente de fondeo para diversificar sus productos y servicios, lo cual repercute en el otorgamiento de crédito a los ciudadanos en mejores condiciones en cuanto a plazos y montos y, de esta manera, financiar sus emprendimientos y proyectos productivos.